COLECTA POPULAR CONTRA LA IMPUNIDAD

0182 7390 84 0201547558

CONTRA LA IMPUNIDAD "CUENTA CORRIENTE NUMERO 0182 7390 84 0201547558 ABIERTA EN EL BBVA, Calle San Bernardo 66 de MADRID

Queridos amigos:

Las acciones institucionales que se llevan a cabo y que puedan realizarse contra la impunidad y en favor de las víctimas del franquismo suponen unos gastos que para soportarlos se ha hecho apertura de la anterior cuenta corriente, donde a partir de ahora toda persona, o grupos de cualquier clase, que quieran colaborar con esta causa pueden hacerlo con sus donaciones a través de la misma.

Cualquier donación, por pequeña que sea, es necesaria y está en nuestro ánimo la absoluta transparencia, para lo que fijamos el procedimiento que sigue, sometido siempre a correcciones para mejor claridad y operatividad:

+ Los ingresos pueden ser puntuales o permanentes.

+ El Banco queda obligado a proporcionar justificante del ingreso de forma nominal o anónima, según sea la voluntad de quien done.

+ El donante si lo solicita será incorporado a una agenda e informado quincenalmente del extracto de movimientos bancarios dirigiéndose a la cuenta de correo electrónico
contra.laimpunidad@hotmail.com

+ El movimiento en efectivo será solo para los ingresos y para los pagos se usará la anotación contable entre cuentas bancarias.

+ Se hará memoria trimestral del estado de las acciones emprendidas y de los gastos realizados que tendrá publicidad en las páginas web colaboradoras.

+ Inicialmente los fondos tendrían como destino prioritario 1.- Papelería, copistería, y otros gastos de material fungible a emplear fundamentalmente en acciones masivas ante organismos públicos.2-. Actuaciones legales:2.1 Poderes notariales para dentro y fuera de España y en intervenciones oficiales.2.2 Procuradores ante tribunales.3-. Gastos de material inventariable4.- Trámites y posibles acciones urgentes en relación con la identificación de víctimas.

Responden personalmente de la recaudación y del buen uso de los fondos, Fernando Magán Pineño, Marcial Muñoz Sánchez, Julián Ramos Duro, y Julián Rebollo Dueñas. Se han sumado también Carmen Diaz Escobar y Mar Soriano Ruiz. Esperamos todo vuestro apoyo, gracias.

NOTA

Desde el Grupo de Afectados de las Clínicas de toda España por la Causa de Niños Robados, se ha elaborado una Base de Datos que incorpora un Formulario que permite centralizar todos los datos de cada familia.



Todo aquel que esté interesado en aportar su historia, puede enviar un mensaje a la siguiente dirección url:



http://www.facebook.com/group.php?gid=136844721192&ref=mf



Cada vez que se precise de la utilización de los datos, se pondrá el Grupo en comunicación con la familia para solicitar su aprobación. Todos los datos estarán amparados por el marco legislativo de protección de Datos.





Es lo más grave que le ha pasado a la democracia española desde el 23-F"

Es lo más grave que le ha pasado a la democracia española desde el 23-F"
Apoyo de los intelectuales a Garzón

CONCENTRACIÓN EN LA UCM

CONCENTRACIÓN EN LA UCM
Reencuentro nieta y abuela de Argentina. "La justicia universal que promovió para que realmente se implantara en todo el mundo dio resultado en Argentina", dijo la abuela 'Sacha' (Matilde Artés), sentada junto a su nieta Carla Artés, la primera niña-bebé desaparecida durante la dictadura argentina recuperada gracias a la acción judicial de Garzón.

APOYO A BALTASAR GARZÓN

APOYO A BALTASAR GARZÓN
Decenas de personas se concentraron esta tarde, convocados a través de la red social Facebook, frente a la Audiencia Nacional para expresar su apoyo al juez Baltasar Garzón, a quien el Tribunal Supremo ha abierto un procedimiento penal por un presunto delito de prevaricación al investigar sin ser competente para ello las desapariciones durante el franquismo.

DECLARACIONES DE AGUIRRE

DECLARACIONES DE AGUIRRE
YA SE HA METIDO POR REGISTRO SRA AGUIRRE

TODOS en el Registro de la CCAA de Madrid

TODOS en el Registro de la CCAA de Madrid
Han registrado un documento en la Asamblea de Madrid para que les ayude a hacerlo, tal y como ella dijo que haría si se lo solicitaban

domingo, 7 de febrero de 2010

Una maternidad justificó en 1964 robos de niños diciendo que habían muerto

http://www.elpais.com/articulo/espana/maternidad/justifico/1964/robos/ninos/diciendo/habian/muerto/elpepuesp/20090629elpepunac_25/Tes

Asociaciones promueven una nueva ley que contempla una comisión para buscar a los 'hijos robados' en la guerra

http://www.europapress.es/nacional/noticia-memoria-asociaciones-promueven-nueva-ley-contempla-comision-buscar-hijos-robados-guerra-20100205193007.html

lunes, 1 de febrero de 2010

MANIFESTO LLEVADO A LA MONCLOA EN JUNIO Y SIN CONTESTACIÓN

Por un normal cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos en España para el caso de los desaparecidos del franquismo.

Nuestra ley de la “memoria histórica” es la ley de una “vergüenza histórica”.

El modelo de búsqueda, localización y exhumación de los desaparecidos del franquismo vigente hoy en España es el de la Orden de Franco de Mayo de 1940 – que nuestra ley “de la memoria” copia – no el del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ni el de Naciones Unidas.

Por ello, como si España estuviese fuera de Europa, o de las Naciones Unidas, en vez de una “investigación oficial efectiva e independiente”, sin tardanza, y por iniciativa de nuestras autoridades nacionales – no de las familias –, como exige el Tribunal Europeo, tenemos una ley que es un laberinto jurídico, que no recoge ni una sola de las obligaciones internacionales del Estado en materia de “verdad, justicia y reparación” y que no garantiza, en modo alguno, los derechos fundamentales de los familiares de los desaparecidos.

Tras treinta años de democracia y Estado de Derecho España no ha cumplido, todavía, ni una sola de sus obligaciones en la materia, a pesar de seguir siendo en la actualidad el segundo país del mundo en cifras de desaparecidos, tan sólo superadas las 150.000 víctimas de nuestras fosas clandestinas – y el indeterminado número de niños robados por la dictadura – por las cifras del régimen de Pol Pot en Camboya.

Lamentamos que en la elaboración de la ley nuestras autoridades hayan preferido seguir el sistema de garantía de derechos y libertades previsto por Franco al del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, o al de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, negando con ello, de forma contraria a la legalidad internacional, la normal aplicación en nuestro territorio de los artículos 2 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos a todas estas víctimas. Sentimos también que España no haya recogido las exigencias de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (Res. 47/133 de la Asamblea General, de 18 de diciembre de 1992) ni se haya hecho eco de las contundentes observaciones finales adoptadas por el Comité de Derechos Humanos del pasado 30 de octubre de 2008,

Lamentamos que, con ello mismo, nuestras autoridades democráticas – no ya la sangrienta dictadura franquista precedente – vengan haciéndose responsables de la prolongación de la incertidumbre y el sufrimiento de los familiares de los desaparecidos, lo que es constitutivo de un trato cruel e inhumano prohibido por el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 3), por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 7) y por la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (artículos 1 y 16); todo ello mientras se continúan desatendiendo obligaciones esenciales, recientemente reiteradas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos. Las necesidades específicas de colectivos de familiares de desaparecidos en grandes fosas deben ser igualmente reconocidas.

Lamentamos que nuestro Gobierno no haya emprendido, todavía, medida alguna ante el caso de los “niños perdidos” del franquismo – que la llamada ley “de la memoria” ni siquiera menciona – a pesar de tratarse de desaparecidos aún en vida, buscados por sus familias y para los que cada día que sigue pasando sin actuación de nuestras autoridades resulta, además, en una adicional privación de su “derecho a la vida familiar” conforme el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 8), y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 23), obstruyéndose así la reagrupación de estas familias desgarradas por la dictadura.

A la vista de todo ello, los firmantes del presente comunicado pedimos al Gobierno de España que cumpla con su obligación de dar normal aplicación en el país al Convenio Europeo de Derechos Humanos, y a todas las normas internacionales que le obligan, y atienda a su deber, moral y jurídico, de ofrecer “verdad, justicia y reparación” respecto los desaparecidos del franquismo y sus familiares, comenzando por modificar la vigente ley y articulando un sistema de búsqueda, exhumación e identificación de los casos de las fosas – y de localización de los “niños perdidos” – mediante una Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos participada por representantes de la fiscalía y la judicatura, del Gobierno de la nación, de los cuerpos policiales y las instituciones de derechos humanos así como de las asociaciones, entre otros, conforme los estándares internacionales.



Organizaciones que respaldan el comunicado, por orden alfabético.

1- Agrupación de familiares y amigos de los republicanos muertos y represaliados en la prisión de Valdenoceda.
2-Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia.
3-Asociación Comarcal de MH del Condado de Huelva
4-Asociación contra el Silencio y el Olvido y Por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga.
5-Associació Cultural Memòria i Justicia d'Elx i Comarca".
6-Asociación de Familiares de Ejecutados en el Cementerio de Ocaña (AFECO).
7-Asociación de Familiares de Fusilados y Desaparecidos de Navarra
8-Asociación de familiares la barranca, rioja
9-Asociación Dignidad y Memoria. Marchena (Sevilla)
10-Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH)
11-Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
12-Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera.
13-Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA).
14-Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Arucas.
15-Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Mérida.
16-Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia.
17-Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid.
18-Associació per la Recuperació de la Memòria Històrica de Catalunya.
19-Associació per la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca.
20-Asociación pola Memoria Histórica de O Grove
21-Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido, ARAGON (A.R.I.C.O.)
22-Comisión pola Memoria Histórica do 36 de Ponteareas.
23-Confederación General del Trabajo.
24-Coordinadora de Asociaciones de Memoria Histórica de Andalucía (CAMHA)
25-Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Franquismo.
26- Federación de Foros por la Memoria de España.
27-Foro por la Memoria de Andalucía
28-Foro por la Memoria de Argentina
29-Foro por la Memoria de Cádiz
30-Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid
31-Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar
32-Foro por la Memoria de Granada
33-Foro por la Memoria de Guadalajara
34-Foro por la Memoria de Huelva
35-Foro por la Memoria de Jaen
36-Foro por la Memoria de La Rioja
37-Foro por la Memoria del Oriente de Asturias (Federación Asturiana)
38-Foro por la Memoria de Santaella
39-Foro por la Memoria de Segovia
40-Foro por la Memoria de Toledo
41-Foro por la Memoria del Valle del Tietar y la Vera
42-Foro por la Memoria Histórica de Málaga
43-Fòrum per la Memòria del País Valencià
44-Grup per la Recerca de la Memoria Històrica de Castelló.
45-Héroes de la República y la Libertad.
46-Mémoires partagées.
47- Mémoire de l\'Espagne républicaine 82
48-Nuestra Memoria (Sierra de Gredos y Toledo).
49- Salamanca Memoria y Justicia.
50-Todos los rostros.

General Report of the Spanish Government and Authorities Inhumane Treament and Call for an UNO Special Delagate


General Report of the Spanish Government and Authorities Inhumane Treament and Call for an UNO Special Delagate
Almost two years have passed since the promulgation of the Spanish Historic Memory Law and there has been no sign of any legal mechanism acting upon Franco’s stolen children during his dictatorial regime “Franquismo” – this is the case of forced abductions that the Memory law does not contemplate - , or any effort to look for the missing in their clandestine places.
For this reason, this General Report has been issued to record the inhumane treatment received from the Spanish Authorities and therefore to recall the intervention of the United Nations Special Delagate in Torture, who must be competent and experienced with the subject, he also must receive the précised information, speak to the Governments, make consultations in the places where the facts occurred, be able to travel to the countries where the situations can exist, etc; In doing so will assured those people’s physical and mental protection, who now experience total oblivion and alienation when they try to search for their loving ones in yet unknown locations.
In its initiation of tasks, The General Report want to denounced the inhumane treatment received by the Government and different Spanish Authorities towards the missing people relatives – the story of pain silenced by many of the Spanish civilians during all the time we have enjoyed of Democracy – we want to give international viability and social awareness in and out our frontiers, of the huge pain and uncertainty that Franquismo victims’ relatives are still holding many years after, despite of the international consensual recognition for the Estate Law incapable obligation to identify and search for all family members or loving ones, who were victims of kidnapping and forced abductions, by using all possible legal methods and mechanisms. The urge to perform the appointed legal delegations is also due to the advance age of many of these people who just want to learn more about the luck and location of their abducted kids and/or the other family members, who also were victims of cruel murders by those responsible for such an actions, perhaps alive and at advanced age too.
In Spain, at the thirtieth anniversary of the European Human Rights Convention ratification (in 1979), our authorities are still violating the articles 2,3 ,8 and 13of the European Human Rights Convention, in the same way, still, they are neglecting all the international normative on the subject as they do not proceed with a rapid “independent official investigation” by their own public authorities, which could well assist all these relevant cases and demand the European Human Rights Court intervention with its sentences and legislature
Consequently, we declare the law of “Historic Memory” can be stated as the only clear lie given to the Spanish Population in the voice Human Rights since the end of the Dictatorship. We are based on the fact that in a country where the children are missing, the genocide criminals are unpunished and never sentenced or asked to declare, situation that came from the pro-impunity franquismo policies performed in Spain since the Dictator’s death t until the creation of the Historic Memory Law, and as well generated by our institutions that always act with indolence when dealing with the long term pain and despair of those people.
Therefore, the only option we have got is to ask international institutions to come forward to our country in order to protect all these people human rights.
It is not right and never will be that in Spain only the families try to find and/or identify, as far as they can, the loving ones, whose bodies have been in a terrifying manner lost or murdered, instead of being the authorities the ones to be in charge by a National Search Commission and many other mechanisms.
These families, who are all alone in their search for their stolen kids, use their own initiative and resources, with no much help from the Spanish Government, and when they attend to quest this mention entity for some support, the only thing they get from them is social misjudgment and misinformation, leaving them with many kind of hardship experiences.
Th lack of competence by the Government to consider any human rights towards the many abducted victims cases and family members who look for them, with a constant attend to ignore and avoid the right procedure to do in their obligations and delegations based on the United Nations statement “True, Justice and Repairmen”, aggravates the problem.
For this reason, we believe other democratic Governments will have to confront and repair in a near future the damage, proving to our society the rights that all human being has got when these type of crimes occur , as shamefully as it is, today our authorities and Government unconsidered deny any good action.
NOTE:
The General Report follows the Convention Against Torture Protocols. Please, visit the attached sites if necessary.

Plantilla cumplimentar por las víctimas de trato inhumano:
http://www2.ohchr.org/english/bodies/docs/annex1.pdf

Plantilla alternativa y más amplia.
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/NgoHandbook/ngohandbook10.pdf

Instrucciones a seguir.
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/NgoHandbook/ngohandbook8.pdf

El texto legal en español.
http://www2.ohchr.org/spanish/law/cat.htm












Informe General sobre trato inhumano del Gobierno y autoridades españolas para pedir protección al Relator Especial de la ONU
Wednesday, November 25, 2009 at 12:09am
Casi transcurridos ya dos años desde la promulgación de la ley de la memoria histórica sin que se haya activado todavía ni un sólo mecanismo ante el robo de niños del franquismo – caso de desapariciones forzadas que la ley de la memoria ni siquiera contempla –, ni en la localización de los desaparecidos en cientos de lugares clandestinos, ponemos en marcha la elaboración de un Informe General sobre el trato inhumano de las autoridades españolas, para ante ello pedir la intervención del Relator Especial sobre la Tortura de Naciones Unidas, de conformidad con las competencias que le están reconocidas en esta materia, como el recibir correcta información, dirigirse a los Gobiernos, realizar consultas en los lugares de los hechos, desplazándose a los países sobre la situación donde esto existe, etc., con el fin de garantizar la protección de la integridad física y mental de todas las personas que sufren el total olvido y marginación en las búsquedas de los seres queridos que permanecen en paraderos desconocidos.

Con el inicio de los trabajos para la elaboración del Informe General sobre el trato inhumano del Gobierno y las distintas autoridades españolas a las familias de personas desaparecidas – el relato del dolor silenciado de muchísimos españoles durante todo lo que llevamos de democracia – se pretende dar cauce internacional, viabilidad, y conocimiento social dentro y fuera de nuestras fronteras al inmenso dolor y la incertidumbre de los familiares de las víctimas del franquismo en el que continúan muchos años después y a pesar del reconocible consenso internacional en torno al ineludible deber de todo Estado de Derecho a identificar y buscar a las familias y sus seres queridos, victimas de secuestro y robo con desapariciones forzadas, con todos los medios de su aparato de justicia. Una situación que, además, es de la máxima urgencia dada la avanzada edad de muchas de estas personas que tan sólo aspiran a conocer la suerte y paradero de sus pequeños arrebatados y de sus otros familiares cruelmente asesinados, cuyos responsables vivos también están en avanzada edad.


En España, en el treinta aniversario de la ratificación del Convenio Europeo de Derechos Humanos (en 1979), nuestras autoridades continúan violando los artículos 2, 3, 8 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, de igual manera que continúan desatendiendo toda la normativa internacional en la materia al no proceder a una “investigación oficial efectiva e independiente” a la mayor brevedad y por la propia iniciativa de poderes públicos ante todo caso del que se tenga noticia tal y como viene exigiendo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en sus sentencias y jurisprudencia.

En este sentido la ley “de la memoria histórica” no puede ser considerada sino como un claro engaño a la ciudadanía española en materia de Derechos Humanos en el que se permanece desde el final de la Dictadura.

En un país, el de los niños perdidos, en el que los genocidas quedan impunes y jamás han tenido que rendir cuentas ni prestar declaración, ante una situación derivada de las políticas pro-impunidad del franquismo, que han sido seguidas en España desde la muerte del Dictador, y de punto final que la ley de memoria histórica representa, con la actitud indolente de nuestras instituciones ante tan prolongado dolor y desamparo, sólo nos queda la opción de intentar que las instituciones internacionales acudan a nuestro país a proteger los derechos humanos de todas estas personas.

No es normal, nunca lo será, que en España sean los familiares los que tengan que acudir a recuperar, e identificar como puedan, a sus seres queridos atrozmente desaparecidos en vez de que sean las autoridades las que lo hagan mediante una Comisión Nacional de Búsqueda y con otras medidas.
Que sean los familiares los que tengan que buscar a los pequeños con medios privados con el daño social derivado del efecto desinformador generado por nuestro propio Gobierno en torno al alcance real de problema; la ausencia de amparo ante los derechos humanos de las victimas de desapariciones forzadas y de sus familias, con un constante intento de ignorar y evitar la normal aplicación de los deberes de “verdad, justicia y reparación” de Naciones Unidas, no ha de quedar tampoco aquí olvidado.
Otros Gobiernos democráticos tendrán que abordar y reparar en el futuro ese daño explicando a nuestra sociedad los derechos que tiene todo ser humano ante este tipo de crímenes, derechos que, lamentablemente, hoy nuestras autoridades y Gobierno les sigue negando deliberadamente.
Other democratic Governments will have to confront and repair in the future the damage, explaining to our society the rights that all human being has got when these type of crimes occur , as shamefuly, today our authorities and Government unconsidered deny any good action.

NOTA:
El Informe General lo hacemos siguiendo las pautas marcadas por el Comité contra la Tortura, que con detalle pueden ser consultadas en los siguientes enlaces:

Plantilla a cumplimentar por las víctimas de trato inhumano:
http://www2.ohchr.org/english/bodies/docs/annex1.pdf

Plantilla alternativa y más amplia.
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/NgoHandbook/ngohandbook10.pdf

Instrucciones a seguir.
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/NgoHandbook/ngohandbook8.pdf

El texto legal en español.
http://www2.ohchr.org/spanish/law/cat.htm